¿Cuándo prescribe una deuda? Lo que debes saber desde el ámbito legal

En Chile, no es la deuda en sí la que prescribe, sino las acciones legales que permiten a una entidad financiera exigir su cumplimiento. Conocer los plazos y requisitos es clave para ejercer este derecho.

Cuerpo

Uno de los temas que más dudas genera en materia financiera y legal es la prescripción de las deudas. Sin embargo, es importante aclarar que, en estricto rigor, no es la deuda la que prescribe, sino las acciones y derechos de los que es titular la entidad financiera y que la habilitan a perseguir su cumplimiento.

Para que opere la prescripción, la ley exige que haya transcurrido un determinado período de tiempo sin que la entidad acreedora haya ejercido esas acciones. Además, es necesario que el deudor alegue la prescripción ante un tribunal, ya sea como defensa frente a una demanda (excepción), o bien solicitando directamente que se declare la prescripción (acción).

Una vez declarada, la prescripción se convierte en una de las formas legales de extinguir las obligaciones. Es decir, el tribunal reconoce que la entidad perdió la facultad de exigir judicialmente el pago, y en consecuencia la deuda queda extinguida.

Los plazos que contempla la ley varían según el tipo de acción de que se trate, por lo que cada caso debe analizarse en detalle. Por ello, siempre se recomienda acudir a un profesional del ámbito legal que pueda orientar y determinar si corresponde aplicar la prescripción en su situación particular.

En definitiva, conocer este mecanismo no solo permite entender mejor los alcances de una obligación financiera, sino también ejercer oportunamente los derechos que la legislación pone a disposición de los deudores.

Todos los Derechos Reservados Estudio Jurídico ADS 2025 Chile

¿Necesitas ayuda legal?

Nuestro equipo de abogados está disponible para orientarte.

Déjanos tus datos y conversemos ahora mismo por WhatsApp